LA MUÑECA ENFERMA
  • Hola!
  • Reseña
  • Prensa
  • Elenco
  • Multimedia

Izq-Der: Efra López (autor, canción "El Tren"), Mauricio Escobar (Guionista/actor protagonista), Jaime Turish (Productor/Director), Leonel López (Actor protagonista)

Conferencia de Prensa - Hotel Barceló, San Salvador


CÓMO NACE TURISH MEDIA PRODUCTIONS?
Nace con la misión de proveer servicios de producción cinematográfica; desde la creación de un guion hasta su parte final de postproducción. Estaremos abriendo oficinas en El Salvador para producir tanto contenido para el consumo internacional, como también de tipo comercial para la industria publicitaria en Centro América. Nuestra visión es la de contribuir al desarrollo de una eventual industria cinematográfica en el área centroamericana.

CÓMO DECIDES VENIR A HACER CINE A EL SALVADOR?
Fue algo inesperado. Soy un consultor, ingeniero de Software ECM, el cual me permite hacer mi trabajo 100% remotamente. Vine a El Salvador a vivir temporalmente por un par de años para estar cerca de la familia y disfrutar a mis padres ya avanzados de edad. Quería también re-conectarme con la familia que dejara hace mas de 3 décadas y que sólo visitaba por un par de semanas cuando venia de visita por el terruño.

Una colega cineasta americana me pidió traer conmigo una USB con los audios de las escenas de una película que ella había rodado acá en El Salvador con un grupo “encantador” de jóvenes actores. Debía entregárselos a Mauricio Escobar, guionista, actor, y director de Mackyty Teatro Internacional.  Cité a Mauricio en mi casa para hacerle la entrega de la encomienda. Nos tomamos varias tazas de café. Mauricio, también se hizo acompañar por un par de sus jóvenes actores con los que él trabaja. Durante su visita me compartieron algunas de sus aventuras rodando películas en el área de Sonsonate. Su pasión era tan evidente, hacían cine filmando con teléfonos celulares!

Me impresionaron mucho sus relatos, sus retos, pero sobre todo su gran pasión por hacer cine criollo. Allí surgió mi decisión de probar un proyecto con ellos, para apoyarlos, compartirles mis técnicas de producción y mi estilo de dirección escénica. Allí nació este primer proyecto de “La Muñeca Enferma”, y por eso estamos ahora aquí, en esta rueda de prensa.

QUÉ TÉCNICAS USAS PARA TUS PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS?
Soy un director que a la vez es editor. Cuando hago una película, visualizo mentalmente como deseo que se vea la película ya editada.; desde que leo y reviso el guion hasta el "corte" final de la ultima escena. Siempre llevo dos gorras en mi cabeza, la de Director y la de Editor.

Busco en mis trabajos destacarme lo más que pueda como director de cámaras y también como director escénico, especialmente en proyectos que son de muy poco presupuesto. Pongo mucha atención a los detalles durante el ciclo entero de la producción, pero no soy tan rígido como para no poder adaptarme a un cambio inesperado (de esos que inevitablemente se dan durante el rodaje). Trabajo muy unido con el guionista; es muy beneficioso hacerlo. Creo que mis actores pueden dar fe de lo cuidadoso que soy con “el ritmo” de sus diálogos, la ambientación de las escenas, la iluminación, y por supuesto sus actuaciones. Me gusta explotar lo mas que pueda las cualidades propias y únicas de la personalidad de cada actor. Me envuelvo mucho con ellos y con los técnicos. Es muy importante como Director lograr el mejor esfuerzo conjunto posible para captar bien una escena a fin de contarle adecuadamente a la audiencia la historia que estamos filmando.

Un aspecto importante que cuido mucho es asegurarme de que mis actores actúen conectando primero con sus ojos y luego con el tono de su voz. Después trabajo con ellos en la expresión emocional de sus rostros y movimientos corporales. Como mencionaba antes, les pido mucho que cada uno aporte al “ritmo” de sus diálogos con sus compañeros actores. El primero habilita al segundo y viceversa. Busco mucho que sean ellos mismos - que me den lo mas genuino posible - ante la situación que se esta filmando. También cuido de que se sientan bastante confortables con sus papeles y todos los aspectos técnicos típicos de un rodaje, que pueden en determinado momento abrumar a un actor o a una actriz. Puedo ser bastante “invasivo” con la cámara, si la escena lo pide.

En cuanto a la dirección técnica, me gusta mucho el corte seco (dry-cut) entre escenas. Cuido mucho los aspectos “clásicos” de la producción visual, una buena composición de imagen, buenos ángulos y movimientos de cámara. Me cercioro de que estos apoyen correctamente la escena que estamos filmando. Improviso muy poco en este campo, planeo bien lo que voy  a hacer durante el rodaje buscando lo que todo director quiere: que el espectador logre meterse en la película.

Filmo mis escenas en formato RAW (LOG, FLAT) en una resolución de 4K a 24 cuadros por segundo ó a 60 cuadros por segundo (si necesito una escena en cámara lenta) . Uso solamente lentes manuales rápidos y cinemáticos, de 24mm, 35mm, 50mm, 85mm y un zoom de 200mm. De hecho, acabo de adquirir una nueva cámara de cine con la que voy a comenzar a rodar en formato 6K y con la que eventualmente voy a filmar usando lentes anamórficos. Disfruto mucho el proceso de la edición y de posproducción. Es en esta fase donde se re-encuentran todo el esfuerzo del rodaje con mis habilidades de editor, de ingeniero de audio, corrector de color, colorista, etc. Es aqui en donde todo toma sentido y puedo realizarme como un “story teller”. Paso mucho tiempo pegado a las computadoras en esta fase. Ah! Y mi esposa hace un cafecito muy sabroso y con mucho amor. Verdad baby?

CUÉNTANOS SOBRE "LA MUÑECA ENFERMA" - TU PRIMERA PELÍCULA RODADA EN EL SALVADOR.
Sí, por supuesto! Sin duda, mi primer pasito como cineasta en El Salvador y para Turish Media Productions.

Es un cortometraje de 20 minutos. Filmado en su mayoría en la que en aquel entonces era mi residencia en El Salvador, también filmamos algunas escenas en Nahuizalco y en "Montemilia", un precioso lugar para eventos localizado en el Volcán de San Salvador. El guion fue escrito por mi gran amigo Mauricio Escobar (“MAU”), director de Mackyty Teatro Internacional, guionista y primer actor. Un soñador empedernido, testarudo en su oficio y en su deseo de contribuir al desarrollo del Cine Salvadoreño. Ahora, nuestra meta en común.

Es una película inspirada en una crítica social, en la cual sus personajes principales se sumergen en una vorágine que se sale de control.  "Don Antonio" es un millonario, exitoso y dueño de grandes empresas. Su esposa “Marina” es una mujer elegante pero prepotente con sus empleados, en una lucha constantemente por mantener en secreto sus humildes orígenes, en un mundo donde el de arriba se aprovecha del de abajo y donde guardar las apariencias sociales se paga muy caro.

Los protagonistas principales de este cortometraje son el actor Leonel López, quien además es un experimentado cantante de rock y publicista. Leo hace el papel de Don Antonio. Y la actriz Jacqueline de Marinero - quien cuenta ya con varios films en su hoja de vida- hace el papel de “Marina”, la esposa de Don Antonio. Estos dos roles principales se apoyan en el interesante personaje de “Jaime, el mayordomo”, interpretado por nuestro primer actor y guionista, Mauricio Escobar. Y por supuesto, fuimos muy afortunados de contar con un selecto grupo de actores y actrices de Mackyty Teatro International, jóvenes oriundos de Sonsonate, grandes promesas del cine salvadoreño. Ya lo verán!

El tema musical oficial de la pelicula es la cancion "EL TREN" de la autoria de mi amigo Efra Lopez. Efra es el responsable de la banda sonora la cual grabó junto a su banda "TRES A.M". Es una "rola" muy bien hecha, bien "catchy". Creo que Efra tiene un hit musical internacional en sus manos. Hemos promocionado su canción por las redes sociales y hemos visto en los reportes de cómo le ha gustado a públicos de Sudamérica y de España. Me encanta "EL TREN"! Pueden ver el video de la canción en el website de la película. Lo filmamos precisamente durante el rodaje de las últimas escenas en "MONTEMILIA".

CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE HACER ESTA PELÍCULA?
La idea y el acuerdo de hacer "La Muñeca Enferma" surgió cuando compartíamos con MAU - en mi casa - de una buena plática y de un buen café Tico. Mauricio tenía curiosidad y me pidió que le mostrara la casa donde residía y dijo…”fijate que yo creo que esta casa esta buena para filmar una película”. Y yo le respondí. “Cabal! Realmente reúne todas las condiciones para rodar algo acá... y de hecho tendríamos un entorno bastante controlado”. Luego MAU trabajó en el guión y luego elaboramos el plan de rodaje. Este proyecto lo filmamos en un tiempo récord de 2 meses, cuidando mucho no interrumpir los horarios de estudios universitarios de los jóvenes actores y de las actividades profesionales de todos los actores principales. Fue producida con muy poco presupuesto. En realidad, yo sufragué todos los gastos y Mauricio fue muy cuidadoso de no generar gastos innecesarios. Este primer proyecto también le ayudó mucho a los jóvenes actores en su aprendizaje, pues tuvieron también que aprender y colaborar en aspectos importantes técnicos de un rodaje. El montaje, configuración y calibración de la cámara, selección de lentes adecuados, ambientación, iluminación, sonido, etc. Pude enseñarles algunas técnicas y "trucos" de filmación durante el proceso.

Logramos inscribir este primer proyecto en varios festivales internacionales de cine, a través de una plataforma de la cual soy miembro como cineasta. Para mi sorpresa, comenzamos a ser aceptados para participar en festivales desde el mes de Noviembre del 2019, pero debido a la pandemia del Covid-19, la gran mayoría de festivales fueron cancelados. Logramos 3 clasificaciones en 3 festivales. El primero fue en el CineFest de Los Angeles, CA (Diciembre 2019). El segundo fue el Five Continents International Film Festival, Venezuela (Enero del 2020); en este fuimos el único cortometraje seleccionado de Latinoamerica. Y por último, el South Film and Arts Academy Festival de Chile (Febrero del 2020).

DÓNDE Y CUÁNDO PODRÁ EL PÚBLICO VER Y DISFRUTAR DE ESTE CORTOMETRAJE?
Nuestra película podrá ser vista completamente GRATIS a través de su propio website: www.lamunecaenferma.com y en nuestro canal de YouTube a partir del 1 de Julio de este 2021. Serán 20 minutos de sano entretenimiento para toda la familia.

PORQUÉ UN WEBSITE?
Yo me gano el sustento en el área profesional de la informática como consultor de ECM (Enterprise Content Management). Entonces soy un férreo creyente de que nuestro cine nacional tiene una enorme oportunidad de proyectarse a gran escala internacionalmente, haciendo un buen uso estratégico del Internet y de las Redes Sociales. Estoy convencido de que este es el primer paso para proyectar y mostrarle nuestro cine al mundo entero, para ponerlo en el mapa internacional. Y por ende, tambien dar a conocer a nuestros talentos nacionales: actores, guionistas, músicos, directores, etc.

PROYECTOS FUTUROS?
Por supuesto! Tenemos ya casi listo nuestro segundo proyecto cinematográfico, es un “mediometraje” (45 minutos) titulado “NO ME MOVAS LAS MANOS”. Esta ya en la fase de edición y posproducción. Es una historia basada en la vida real, en donde buscamos poner al espectador - tanto nacional como internacional - como testigos del severo deterioro del tejido social de muchos de nuestros países latinoamericanos.; por culpa de los actuales niveles corrupción, la delincuencia y la impunidad reinante.

Esta película saldrá al público (mismo sistema) en Noviembre de este 2021. Queremos hacer uso del cine para denunciar internacionalmente esta preocupante situación que estresa y deprime a nuestra sociedad, esto que destruye el futuro de nuestra generación actual y de las futuras generaciones.

Estamos actualmente trabajando en la revisión y adaptación de un nuevo guion de Mauricio, el cual escribió para teatro y del cual pensamos producir nuestro primer largometraje “LA CUARENTENA”. Esta es una película que muestra el confrontamiento de la humanidad cuando se enfrenta a una situación forzada de cuarentena debido a una pandemia. De darle mayor prioridad como especie, a los aspectos mas importantes de la vida como lo son los valores familiares y los valores morales. Es un drama que esperamos toda familia vea. Tiene un gran mensaje!

“BEDILIA”. Otro largometraje, uno muy bonito y de gran reto para mí como cineasta. Es otra historia de la vida real y que se da en el contexto de "Las Buenas Épocas" de la música en el Salvador. "Bedilia" fue un gran éxito musical del principio de los 70s, una canción escrita por mi gran amigo Raúl Monterrosa (Los Supersónicos, Grupo Macho). Hay una historia muy bonita detras de esta canción que me gustaria dar a conocer. Este es un gran proyecto en el que buscaremos - con la magia del cine - recrear la época de los 70’s en el Salvador.

Nos reunimos hace un tiempo con Raul para grabar en audio y con su propia voz, su relato de cómo su canción "Bedilia" fue creada y de muchos sucesos interesantes que se dieron durante esa época en su vida. Estaremos escribiendo el primer "ensayo" de guion en los próximos meses, para luego diseñar nuestro plan de casting, plan de rodaje y trabajar en un “presupuesto real y adecuado” el cual requiere este tipo de producción, ahora sí…"comercial”. Le tengo mucha fe a este proyecto, anticipo desde ya una gran aceptacion tanto acá en el terruño, como también por nuestra diáspora diseminada alrededor del mundo.

También con Mauricio estamos ya preparando la idea conceptual y la sinopsis de los primeros capítulos de nuestra primera serie, "POR ARTE DE MAGIA" al estilo de Netflix. Estamos muy entusiasmados con esto. Estamos soñando en GRANDE!

QUÉ METAS TIENES A MEDIANO Y LARGO PLAZO?
Obviamente el primer objetivo es la de mantenerme en paz con Dios y con mis semejantes. Cuidar mucho a mi esposa, a mi familia y a nuestra salud. Tenemos que estar vivos para ir tras nuestro sueño de hacer cine Salvadoreño!

Definitivamente seguir haciendo mas cine nacional, mejorar nuestras producciones y cultivar mas a nuestra nueva generación de actores, técnicos y directores. Queremos en un futuro no muy lejano - primero Dios - poner a El Salvador en el mapa de la industria cinematográfica internacional. Tengo la dicha de vivir también en otros dos países, ambos ubicados en dos continentes distintos, me refiero a Los Estados Unidos de Norteamérica (soy ciudadano norte-americano) y en Barcelona, España, en Europa (mi esposa tiene también la nacionalidad italiana). Dos países en los que la industria cinematográfica esta en auge y es parte importante de la economía nacional y global. Esto me provee una coyuntura para poder explorar las posibilidades de mostrar académicamente a nuestras producciones en ambos continentes. Todo lo dejo en manos de Dios.

DIRECTORES QUE ADMIRAS?
  • Martin Scorcese (The Goodfellas, Casino, Gangs of NY, The Irishman)
  • Steven Spielberg (Jaws, Close Encounters of the 3r Kind, E.T, Back to the Future, Men in Black)
  • Alfonso Cuaron ( Y tu mama tambien, Romero (Dir Assis), Roma)
  • Alejandro González Iñárritu ( Amores Perros, The Revenant)
  • Clint Eastwood (Grand Torino, Unforgiven, Letter from Iwo Jima, Invictus)
  • Mel Gibson (Braveheart, The Patriot, We Were Soldiers, Apocalypto, The Passion of the Christ)
De todos estos, al que me más admiro y estudio es a Clint Eastwood. Me gusta mucho su estilo directo de "dry cut" usado en sus excelentes guiones y casting de actores.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Hola!
  • Reseña
  • Prensa
  • Elenco
  • Multimedia